También conocido como "Clyde", el robot RoboSimian tiene cuatro
extremidades, mediante las que puede desplazarse a cuatro patas. Pero
además es capaz de sostenerse sobre dos de ellas. De hecho, sus cuatro
extremidades cuentan con "manos" multiuso, que le dotan tanto de
capacidad de locomoción como de destreza manual. Esta portentosa
versatilidad, bien reflejada en el momento en que el robot reorganiza
sus extremidades y se alza sobre dos patas, como si emulase a los
primeros homínidos que aprendieron a caminar sobre dos piernas en vez de
a cuatro patas, le permite beneficiarse de las ventajas de ambas formas
de andar, la cuadrúpeda y la bípeda.
El RoboSimian ha sido diseñado y construido en el JPL (Jet Propulsion Laboratory, o Laboratorio de Propulsión a Chorro) de la NASA en Pasadena, California, Estados Unidos. Cabe destacar la colaboración de la Universidad Stanford en Palo Alto, en el desarrollo de las singulares manos del robot.
En pruebas realizadas recientemente, el RoboSimian ha demostrado su gran versatilidad y las ventajas de poder ser cuadrúpedo o bípedo según la conveniencia de cada momento.
Algunas de estas pruebas se realizaron en el marco del DARPA Robotics Challenge Trials, una de las diversas competiciones entre robots que se organizan en el mundo para incentivar el desarrollo de robótica imaginativa y eficiente. En esta última edición de la competición, los 16 robots participantes llevaron a cabo tareas tales como abrir puertas o ascender por una escalera, actos poco espectaculares para el Ser Humano pero que no resultan fáciles para un robot.
El RoboSimian ha sido diseñado y construido en el JPL (Jet Propulsion Laboratory, o Laboratorio de Propulsión a Chorro) de la NASA en Pasadena, California, Estados Unidos. Cabe destacar la colaboración de la Universidad Stanford en Palo Alto, en el desarrollo de las singulares manos del robot.
En pruebas realizadas recientemente, el RoboSimian ha demostrado su gran versatilidad y las ventajas de poder ser cuadrúpedo o bípedo según la conveniencia de cada momento.
Algunas de estas pruebas se realizaron en el marco del DARPA Robotics Challenge Trials, una de las diversas competiciones entre robots que se organizan en el mundo para incentivar el desarrollo de robótica imaginativa y eficiente. En esta última edición de la competición, los 16 robots participantes llevaron a cabo tareas tales como abrir puertas o ascender por una escalera, actos poco espectaculares para el Ser Humano pero que no resultan fáciles para un robot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario