BREVE HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA
"SIMON RODRIGUEZ"
Era el invierno de 1971
cuando en el entonces alcalde de bolivar D.Pedro Antonio Escudero a
quien acompañaba unos de sus compañantes cocejales Maximo Roldos
auxiliar de servicios Anastacio Ortiz se transladaron con el taxi de
Manolo Bertado Marquez con el objetivo de estrevistar con pilar Meneses
Savedra, esposa de Ezequiel Navarro el nombre del municipio propietaria
de terreno lechugal en las fueras del pueblode Extramuros ,y realizar en
el nombre del municipio la compra de 3 hectareas de terreno para la
ceracion del colegio simon rodriguez de acuerdo de todo los papeles
aprobados a las directrices q se habia aprobado en la materia de
construccion con la recien aprobada ley General de Educacion de 1970.
Futuro
de aquella entrvista y Merced a la hospitalidad brindada por Pilar y
Ezequiel a sus paisanos, la propuesta ,quienes haciendo gala de un
altruismo y generosidad sin condiciones dejaron los locales de la
superficie que se condiciones asi como el pago de la misma en el precio
que ellas tambien propusiesen.
Se
habilitaron, como soluciones de emergencia, alguna vivienda de Maestro
sin habitar para algún curso y también una habitación de una casa
situada frente al comercial Nazarenas. Al tiempo, en la que fue siempre
COLEGIO SIMON RODRIGUEZ así como en "Las Escuelas de Toda la Vida" y
Biblioteca Municipal estaba el "grueso" del grupo educativo, con las
Escuelas de Párvulos de Mercedes Sidera a las que se subía por una
angosta y difícil escalera con escalones desgastados por millones de
pisadas infantiles de un montón de años y, en el patio de abajo, en las
Escuelas de D. Manuel capes D. Pedro y D. Alfonso.
Sisante
contaría, pues, con un espléndido Centro Educativo, fruto de la ilusión
en la que se embarcó el Gobierno Municipal de entonces con los apoyos
que se buscaran entre lizardeños de nacimiento y de sentimiento que
pudieran alentar la consecución del ambicioso proyecto que suponía la
construcción del edificio e instalaciones que se construyeron y que
hoy, tras 25 años de uso, seguimos disfrutando y conservando.
Terminadas las
obras y contando con permisos y bendiciones de cuantos tuvieran que
darlos y concederlas, un 13 de mayo el de 1.974 y coincidiendo pues con
la festividad de Nuestra Señora de Fátima imagen que cuenta con una
bella capilla en una de las alas de nuestra iglesia parroquial se
acometieron las tareas de mudanzas de mobiliario y enseres desde los
lugares de origen al que habría de constituir el destino que
actualmente tienen.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
* Mejorar las prácticas docentes y fortalecer el trabajo en equipo a
fin de contribuir al mayor acercamiento al perfil institucional del
alumno y del egresado.
*Mejorar los procesos y resultados del aprendizaje de los alumnos.
*Mejorar la aplicación del sistema de evaluación a fin de dar coherencia a las prácticas pedagógicas.
* Afianzar la responsabilidad de cada uno de los actores institucionales para fortalecer el cumplimiento de los deberes y la convivencia.
*Propiciar, en función de los criterios y procedimientos definidos interna y jurisdiccionalmente, los proyectos institucionales y las actividades de extensión que optimicen la formación de los jóvenes y fortalezcan las relaciones escuela contexto.
*Avanzar en la construcción de una cultura institucional que tienda a la preservación y el cuidado de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa y del medio ambiente.
*Mejorar los procesos y resultados del aprendizaje de los alumnos.
*Mejorar la aplicación del sistema de evaluación a fin de dar coherencia a las prácticas pedagógicas.
* Afianzar la responsabilidad de cada uno de los actores institucionales para fortalecer el cumplimiento de los deberes y la convivencia.
*Propiciar, en función de los criterios y procedimientos definidos interna y jurisdiccionalmente, los proyectos institucionales y las actividades de extensión que optimicen la formación de los jóvenes y fortalezcan las relaciones escuela contexto.
*Avanzar en la construcción de una cultura institucional que tienda a la preservación y el cuidado de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad educativa y del medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Promover la actualización del gremio mediante cursos, seminarios, congresos, etc.
2. Revisión de planes y programas de estudio
3. Definir el perfil de ingreso y de egreso de los alumnos
4. Definir el perfil del profesor ideal
5. Elaborar procedimientos que faciliten al personal académico su participación en diversas actividades académicas, tales como; participación en exámenes colegiados, de grado, dirección de tesis, etc
2. Revisión de planes y programas de estudio
3. Definir el perfil de ingreso y de egreso de los alumnos
4. Definir el perfil del profesor ideal
5. Elaborar procedimientos que faciliten al personal académico su participación en diversas actividades académicas, tales como; participación en exámenes colegiados, de grado, dirección de tesis, etc
OBJETIVO GENERAL
El objetivo primordial de la Educación es estimular el desarrollo de
todas las capacidades personales, tanto físicas como psíquicas
(afectivas, intelectuales, emocionales, sociales, etc.) del alumno para
que desarrolle todas sus potencialidades facilitándole que se adapte
al ambiente escolar.
La etapa de Educación tiene también como finalidad la de contribuir al desarrollo físico, sensorial, intelectual, afectivo y social de los jóvenes. Especialmente en el segundo ciclo de la Educación académica, hay que desarrollar progresivamente las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectura, la escritura, la representación numérica y el cálculo con el fin de incrementar las capacidades intelectuales de los alumnos y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación secundaria.
La etapa de Educación tiene también como finalidad la de contribuir al desarrollo físico, sensorial, intelectual, afectivo y social de los jóvenes. Especialmente en el segundo ciclo de la Educación académica, hay que desarrollar progresivamente las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectura, la escritura, la representación numérica y el cálculo con el fin de incrementar las capacidades intelectuales de los alumnos y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación secundaria.
METAS INSTITUCIONALES
1.Lograr que los
estudiantes adquieran un compromiso acorde con los momentos que se
estén disfrutando: recreación, aprendizaje, lúdica, deporte, entre
otros.
2.Estimular
hacia el conocimiento a través de estrategias de investigación y de
diversas índoles que permitan una profundización por el saber y la
exploración de habilidades creativas, cognitivas, entre otras.
3. Brindar una formación desde el ser, para el bienestar de la sociedad.
4.Reflexionar
constantemente sobre nuestra propuesta curricular, para con ello
determinar si la misma es coherente con las realidades y necesidades de
la comunidad a la que atendemos además, con las disposiciones legales
vigentes dentro del sistema educativo nacional, departamental,
municipal y del entorno.
5. Fomentar el sentido social por medio de la participación y el compromiso en campañas impulsadas por la institución
6.
Ofrecer un acompañamiento personalizado a toda la población colegial
para lograr el desarrollo oportuno de habilidades y superación de
dificultades.
7. Desarrollar los valores que conduzcan al respeto y aceptación de las distintas condiciones humanas de la diversidad
8. Desarrollar el amor y orgullo patrio, la aceptación y la vivencia de los valores democráticos.
9. Desarrollar una actitud de respeto, aprecio y aportes a la conservación del medio ambiente.
10. Desarrollar una conciencia sobre la importancia de la salud mental, física y espiritual.
HIMNO DEL COLEGIO SIOMON RODRIGUEZ
Letra: LUIS VILLALVA
Música: ROSA MERCEDES VILLAMAR
Coro:
Gloria a la voz de elementos
de la patria y de Dios en amor,
Entusiastas, alegres cantemos
a la ciencia, virtud y el honor.
I
De Teresa Gutiérrez de Familia.
La Unidad lleva el tema glorioso
ella hizo su nombre famoso
en la senda del bien y el deber
En la paz del hogar fue modelo
en las letras brillante escritora,
y en su noble misión de educadora
honda huella dejó por doquier.
II
Su figura gloriosa en las aulas
de esta Gran Unidad veneramos
y seguras del triunfo marchamos
al encuentro de un gran porvenir
Imitando su amor al estudio,
a lo noble que encierra la vida,
a esta Patria peruana querida,
que por siempre debemos servir.
Letra: LUIS VILLALVA
Música: ROSA MERCEDES VILLAMAR
Coro:
Gloria a la voz de elementos
de la patria y de Dios en amor,
Entusiastas, alegres cantemos
a la ciencia, virtud y el honor.
I
De Teresa Gutiérrez de Familia.
La Unidad lleva el tema glorioso
ella hizo su nombre famoso
en la senda del bien y el deber
En la paz del hogar fue modelo
en las letras brillante escritora,
y en su noble misión de educadora
honda huella dejó por doquier.
II
Su figura gloriosa en las aulas
de esta Gran Unidad veneramos
y seguras del triunfo marchamos
al encuentro de un gran porvenir
Imitando su amor al estudio,
a lo noble que encierra la vida,
a esta Patria peruana querida,
que por siempre debemos servir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario