miércoles, 12 de febrero de 2014

La tecnología acerca a las parejas más allá de las tensiones




Según encuesta, el 21 por ciento de los adultos casados o en pareja se siente más cerca de su cónyugue gracias a los intercambios en linea o por mensaje de texto
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (11/FEB/2014) - La tecnología acerca a los matrimonios y parejas más allá de que el uso de dispositivos electrónicos pueda ser una fuente de tensión, reveló el martes una encuesta en Estados Unidos.

Según la encuesta sobre Internet del Centro de investigaciones Pew, el 21 por ciento de los adultos casados o en pareja se sentía más cerca de su cónyuge o compañero gracias a los intercambios que tuvieron en línea o por mensaje de texto.

Una de cada cuatro parejas encuestadas dijo enviarse mensajes de texto cuando ambos estaban juntos en su casa y el 9 por ciento resolvió una discusión online o por mensaje de texto cuando tenía dificultades para solucionar el asunto en persona.

Pero la encuesta también mostró que la tecnología era una fuente de tensión para algunas parejas. El 25 por ciento de los dueños de teléfonos celulares casados o en pareja dijo que su cónyuge o pareja se distraía con su teléfono celular cuando ambos estaban juntos. Y 8 por ciento dijo que discutió con su cónyuge o pareja sobre la cantidad de tiempo que uno de ellos pasaba online.

Las tendencias parecían magnificadas entre los adultos más jóvenes encuestados, dijo Pew. Según la encuesta, el 42 por ciento de las personas de 18 a 29 años con celulares y en relaciones serias dijo que su pareja se distraía con su teléfono móvil, pero el 41 por ciento de ese grupo etario dijo sentirse más cerca de su pareja debido a las conversaciones en línea o texto.

"La tecnología está en todas partes y nuestras relaciones no son una excepción", dijo Amanda Lenhart, investigadora de Pew y autora principal del informe.

"Y para los adultos más jóvenes y aquellos en relaciones nuevas, herramientas como los teléfonos celulares y las redes sociales estuvieron disponibles desde el principio y juegan un papel más importante hoy para bien y para mal", destacó.

La encuesta también halló que dos de cada tres personas casadas o en pareja compartían una contraseña para una o varias de sus cuentas en línea con su cónyuge o compañero.

Los investigadores de Pew encontraron que los casados o en pareja durante 10 años o menos tienen diferentes hábitos digitales. Los que ya estaban juntos cuando surgió una nueva plataforma o tecnología eran más propensos a probarla juntos, mientras que los que comenzaban una relación con sus propias cuentas tendían a seguir utilizándolas de manera independiente, según el informe.

Un 9 por ciento de los propietarios de teléfonos móviles adultos encuestados dijo haber enviado un "sext", o imagen sexualmente sugestiva, de sí mismos a otra persona (6 por ciento en 2012). Y uno de cada cinco propietarios de celulares ha recibido un "sext" de alguien que conoce (15 por ciento en 2012).

El informe se basa en una encuesta de 2 mil 252 adultos estadounidenses realizada entre el 17 de abril y el 19 de mayo de 2013. El margen de error para los adultos casados o en pareja se estima en 2.9 puntos porcentuales y para los propietarios de teléfonos celulares en 2.4 puntos porcentuales.

Consumidores, más informados gracias a Internet







La tendencia a buscar opiniones y recomendaciones en Internet sobre un producto o servicio antes de comprarlo o contratarlo va en aumento en México
CIUDAD DE MÉXICO (31/ENE/2014).- La tendencia a buscar opiniones y recomendaciones en Internet sobre un producto o servicio antes de comprarlo o contratarlo va en aumento en México, gracias a un mayor uso de los dispositivos móviles conectados.

De acuerdo con una encuesta de BlueMessaging y Marketing Profile, 95 por ciento de los internautas busca al menos una vez por semana productos y servicios por la web.

Sin embargo, en México solamente 7.0 por ciento de la inversión total en medios se destina a espacios en Internet, muy lejano de países como Estados Unidos o Inglaterra, donde se invierte 20 y 40 por ciento respectivamente.

Así, esta nueva ola de digitalización podría llevar a que las marcas aumenten su presencia en espacios digitales, buscando maneras para llamar la atención de los consumidores en el momento oportuno de la búsqueda de sus productos, comentó Bluemessaging.

"Aún más sorprendente es que 90 por ciento de los entrevistados declararon conectarse diario al Internet realizando un promedio de cinco actividades", destacó.

La tendencia de acceder a la web por medio de dispositivos móviles es de 3.6 por encuestado, liderando esta lista las laptops y celulares inteligentes.

BlueMessaging, dirigida por Juan Vera, destacó que a los internautas les gustaría tomar una decisión más informada.

Los productos o servicios más buscados en Internet son: bienes electrónicos como son particularmente cámaras fotográficas, servicios de telefonía y financieros, en ese orden.

"Lo que más les interesa saber a los consumidores son precios, características del producto y ofertas y/o promociones", detalló.

Otro resultado fue que nueve de cada 10 personas utilizan buscadores como Google, Yahoo y Bing para investigar sobre productos y servicios en la red.

Las redes sociales también han empezado a hacer notar su presencia en el momento de la búsqueda de productos ya que alrededor del 70 por ciento de las personas declararon utilizar alguna para esta actividad, mientras que 65 por ciento declaró ir directamente a la página de la marca que está buscando.

Smartphones, cada vez más atractivos para cibercriminales




Su creciente uso como medio de acceso a Internet ha convertido a los teléfonos inteligentes (Smartphones) y otras plataformas móviles como las tabletas, en un blanco cada vez más atractivo para los cibercriminales, alertó el director de Blackberry Security para América Latina, Pablo Kulevicius.
Por ello, es necesario priorizar la seguridad de estas plataformas a fin de evitar pérdidas, pues hoy en día es más frecuente que los empleados utilicen estas herramientas para trabajar fuera o dentro de la oficina, creando una vulnerabilidad para sus empresas.
El directivo explicó a Notimex que en una red corporativa pueden existir diversos tipos de amenazas pues mediante virus, troyanos, gusanos y otros tipos de programas maliciosos se pueden cargar en el dispositivo sin que el usuario lo note, generando la pérdida o el robo de información confidencial.
Estos cibercriminales ingresan a las redes o dispositivos con la intención de robar información específica, la cual podría representar pérdidas millonarias para las empresas, subrayó.
Además de que no existe una regulación en el mercado acerca de que es obligatorio el declarar los tipos de ataques o malware existentes, lo que hace susceptibles de ataque tanto a las compañías como a los usuarios mismos, comentó Kulevicius.
Reiteró que en la actualidad, la fuente primaria de acceso son los teléfonos inteligentes, y a medida que crecen las capacidades y se maneja una mayor información se vuelven más atractivos para algún tipo de ataque.
Por ello, resaltó la necesidad priorizar el tema de la seguridad de las plataformas actuales, mediante una estrategia de seguridad inalámbrica que contemple los dispositivos móviles y los datos almacenados en ellos.
Así como desarrollar una política de seguridad a nivel empresarial, comunicarla, aplicarla y verificar su cumplimiento mediante estándares de seguridad actuales e identificar redes o dispositivos maliciosos mediante el desarrollo de un plan para medir, auditar y llevar un registro del rendimiento, entre otros.
“Ha sido un tiempo de cambios y nosotros los desarrolladores debemos ajustarnos a los cambios y las exigencias de los clientes, y de igual forma a prevenir las ataques que pudieran afectar a las instituciones”, finalizó Kulevicius

Google lanza herramienta para videoconferencias

 
 
 
 
 
dispositivo "Chromebox for meetings" está enfocado para los negocios pequeños y grandes y salió a la venta por 999 dólares en Estados Unidos
MOUNTAIN VIEW, California, EU, Feb. 6, 2014. - Google lanzó una nueva herramienta para videoconferencias diseñada para facilitar y abaratar los encuentros empresariales cara a cara, sin importar si los convocados están en sitios distintos.

El dispositivo "Chromebox for meetings" está enfocado para los negocios pequeños y grandes y el jueves salió a la venta por 999 dólares en Estados Unidos. Se venderá en otros siete países en las próximas semanas.

Google Inc. informó que el producto contiene todo lo necesario para armar un sistema de videoconferencia que puede conectar a gente hasta en 15 ubicaciones. El precio de 999 dólares incluye un año de soporte técnico. Después de eso, los clientes pagarán 250 dólares anuales.

El aparato depende de la misma tecnología del "Hangouts" de Google para video chats.

La expansión de Google al negocio de las videoconferencias la pone a competir con Cisco Systems Inc. y Polycom Inc

Nuevas tecnologías ayudan a conservar lucidez mental






El aprendizaje de las nuevas tecnologías favorece la capacidad de mujeres y adultos mayores para mantenerse económicamente activos, pero sobre todo les permite conservar un cerebro lúcido al aprender nuevas cosas
El aprendizaje de las nuevas tecnologías ayuda a los adultos mayores a conservar un cerebro lúcido, pues están vinculadas con habilidades cognitivas, la atención y la memoria, destacó la directora de la asociación Mente en Forma, Alina Bassegoda.
De acuerdo con la directora de esa organización dedicada a acercar la tecnología a ese sector de la población, con ocuparse en seguir aprendiendo algo y hacer cosas intelectualmente desafiantes se van reuniendo reservas cognitivas.
"Es como un sistema de ahorro para el retiro, una forma de vida que nos permite compensar posibles deterioros en nuestro cerebro si llegamos a enfermar", explicó.
Por ello, recomendó a los adultos mayores incursionar en el aprendizaje de nuevas tecnologías, lo que además de favorecer la lucidez les proporcionará herramientas para ser individuos productivos e independientes.
En entrevista, refirió que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), prácticamente 10% de la población del país pertenece a la tercera edad, y el porcentaje va en aumento.
Al advertir acerca de los problemas de salud implícitos en ese patrón demográfico, señaló que "para el año 2050, se prevé que haya tantas personas con demencias como hoy hay personas mayores de 59 años. Es de la mayor importancia hacer algo para mejorar estas perspectivas".
Por ello, insistió que el aprendizaje de las nuevas tecnologías favorece la capacidad de mujeres y adultos mayores para mantenerse económicamente activos, pero sobre todo les permite conservar un cerebro lúcido al aprender nuevas cosas.
"El uso de tecnología está vinculado directamente con determinadas habilidades cognitivas, como el pensamiento divergente, el pensamiento estratégico, la atención y la memoria", añadió.
Alina Bassegoda aclaró que aunque no hay evidencia de que padecimientos demenciales como el Alzheimer se puedan prevenir, sí existen numerosos casos de gente enferma que nunca muestra deterioro y se mantiene con lucidez durante toda la vida.
"Esta resistencia y flexibilidad del cerebro suele estar asociada con la estimulación cognitiva que esas personas han tenido a lo largo de la vida: los años de escolaridad, el número de idiomas que domina, su interacción con otras personas, etcétera", refirió.
Contrario a ello, comentó que mucha gente deja de utilizar determinadas habilidades, como la memoria, la concentración y la atención, cuando deja de estudiar o de trabajar.
"Podemos pasar décadas de nuestra vida sin aprender nada realmente nuevo, y eventualmente vamos perdiendo esas facultades que no usamos: nuestro cerebro ya no les dedica recursos", dijo.
De ahí que, insistió en la importancia de continuar con estudios y el aprendizaje de algo, como la tecnología, incluso cuando las personas son adultas