Su creciente uso como medio de acceso a Internet ha convertido a los
teléfonos inteligentes (Smartphones) y otras plataformas móviles como
las tabletas, en un blanco cada vez más atractivo para los
cibercriminales, alertó el director de Blackberry Security para América
Latina, Pablo Kulevicius.
Por ello, es necesario priorizar la seguridad de estas plataformas a
fin de evitar pérdidas, pues hoy en día es más frecuente que los
empleados utilicen estas herramientas para trabajar fuera o dentro de la
oficina, creando una vulnerabilidad para sus empresas.
El directivo explicó a Notimex que en una red corporativa pueden
existir diversos tipos de amenazas pues mediante virus, troyanos,
gusanos y otros tipos de programas maliciosos se pueden cargar en el
dispositivo sin que el usuario lo note, generando la pérdida o el robo
de información confidencial.
Estos cibercriminales ingresan a las redes o dispositivos con la
intención de robar información específica, la cual podría representar
pérdidas millonarias para las empresas, subrayó.
Además de que no existe una regulación en el mercado acerca de que es
obligatorio el declarar los tipos de ataques o malware existentes, lo
que hace susceptibles de ataque tanto a las compañías como a los
usuarios mismos, comentó Kulevicius.
Reiteró que en la actualidad, la fuente primaria de acceso son los
teléfonos inteligentes, y a medida que crecen las capacidades y se
maneja una mayor información se vuelven más atractivos para algún tipo
de ataque.
Por ello, resaltó la necesidad priorizar el tema de la seguridad de
las plataformas actuales, mediante una estrategia de seguridad
inalámbrica que contemple los dispositivos móviles y los datos
almacenados en ellos.
Así como desarrollar una política de seguridad a nivel empresarial,
comunicarla, aplicarla y verificar su cumplimiento mediante estándares
de seguridad actuales e identificar redes o dispositivos maliciosos
mediante el desarrollo de un plan para medir, auditar y llevar un
registro del rendimiento, entre otros.
“Ha sido un tiempo de cambios y nosotros los desarrolladores debemos
ajustarnos a los cambios y las exigencias de los clientes, y de igual
forma a prevenir las ataques que pudieran afectar a las instituciones”,
finalizó Kulevicius
No hay comentarios:
Publicar un comentario