El aprendizaje de las
nuevas tecnologías favorece la capacidad de mujeres y adultos mayores
para mantenerse económicamente activos, pero sobre todo les permite
conservar un cerebro lúcido al aprender nuevas cosas
El aprendizaje de las nuevas tecnologías ayuda a los adultos mayores a conservar un cerebro lúcido, pues están vinculadas con habilidades cognitivas, la atención y la memoria, destacó la directora de la asociación Mente en Forma, Alina Bassegoda.
De acuerdo con la directora de esa organización dedicada a acercar la
tecnología a ese sector de la población, con ocuparse en seguir
aprendiendo algo y hacer cosas intelectualmente desafiantes se van
reuniendo reservas cognitivas.
"Es como un sistema de ahorro para el retiro, una forma de vida que nos
permite compensar posibles deterioros en nuestro cerebro si llegamos a
enfermar", explicó.
Por ello, recomendó a los adultos mayores incursionar en el aprendizaje
de nuevas tecnologías, lo que además de favorecer la lucidez les
proporcionará herramientas para ser individuos productivos e
independientes.
En entrevista, refirió que de acuerdo con el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), prácticamente 10% de la población del
país pertenece a la tercera edad, y el porcentaje va en aumento.
Al advertir acerca de los problemas de salud implícitos en ese patrón
demográfico, señaló que "para el año 2050, se prevé que haya tantas
personas con demencias como hoy hay personas mayores de 59 años. Es de
la mayor importancia hacer algo para mejorar estas perspectivas".
Por ello, insistió que el aprendizaje de las nuevas tecnologías favorece
la capacidad de mujeres y adultos mayores para mantenerse
económicamente activos, pero sobre todo les permite conservar un cerebro
lúcido al aprender nuevas cosas.
"El uso de tecnología está vinculado directamente con determinadas
habilidades cognitivas, como el pensamiento divergente, el pensamiento
estratégico, la atención y la memoria", añadió.
Alina Bassegoda aclaró que aunque no hay evidencia de que padecimientos
demenciales como el Alzheimer se puedan prevenir, sí existen numerosos
casos de gente enferma que nunca muestra deterioro y se mantiene con
lucidez durante toda la vida.
"Esta resistencia y flexibilidad del cerebro suele estar asociada con la
estimulación cognitiva que esas personas han tenido a lo largo de la
vida: los años de escolaridad, el número de idiomas que domina, su
interacción con otras personas, etcétera", refirió.
Contrario a ello, comentó que mucha gente deja de utilizar determinadas
habilidades, como la memoria, la concentración y la atención, cuando
deja de estudiar o de trabajar.
"Podemos pasar décadas de nuestra vida sin aprender nada realmente
nuevo, y eventualmente vamos perdiendo esas facultades que no usamos:
nuestro cerebro ya no les dedica recursos", dijo.
De ahí que, insistió en la importancia de continuar con estudios y el
aprendizaje de algo, como la tecnología, incluso cuando las personas son
adultas
No hay comentarios:
Publicar un comentario